

Alejandro Ceballos
5 ene 2023
2025, una era de esperanza
Incluso para una era definida por la innovación tecnológica, el ritmo del año pasado fue vertiginoso y por supuesto, cada avance importante trae grandes preguntas sobre
el futuro de la cultura, el comercio, los medios de comunicación y cuanto tardarán los robots en tomar el control.
Las redes sociales que conectan a personas con ideas afines ahora son criticadas por no ayudar a esas mismas personas a desconectarse.
Se elogia la IA generativa como una herramienta útil para tareas mundanas, pero se le critica cuando el trabajo creativo es mejor aprovechado que el realizado por el humano.
Las personas pueden eliminar todas las interacciones innecesarias y no solicitadas de sus vidas, lo que, por supuesto, elimina el elemento sorpresa.
Estos tiempos son confusos y como creadores de marcas, nuestra misión es descubrir cómo las empresas pueden responder a estas contradicciones.
En 2025 debemos ser más predictivos, expertos en emociones humanas, receptivos de las opiniones, sobre todo de los expertos y más que nada, transmitir una buena dosis de esperanza.